Adolescente Embarazada

Adolescente Embarazada

martes, 1 de noviembre de 2011

Factores protectores de embarazo en adolescentes:




        Se pueden considerar tres tipos: Personales, familiares y sociales.

Factores personales: Autoestima alta, buen rendimiento escolar, resiliencia, conciencia de la existencia de un ser superior, planes de estudios superiores, oportunidad de participación en actividades extracurriculares, sentido de propósito y futuro.

Factores familiares: Buena cohesión familiar, buena relación con la figura paterna, ausencia de abuso sexual en el medio familiar, mayor número de horas compartidas con los padres. Se ha encontrado que hijas de padres que abiertamente desaprueban las relaciones sexuales de sus hijas, demoran el inicio de la actividad sexual.(4)

         Factores sociales: Mensajes consistentes, ambientes sociales donde no exista consumo de alcohol, tabaco o sustancias psicoactivas, refuerzo de mensajes por parte de los pares, presencia de modelos que refuercen valores.    

        Colombia ha atravesado una guerra durante los últimos años producto del narcotráfico,  guerrilla y grupos de autodefensa; conflicto   que ha dejado  huérfanos, familias descompuestas, desplazados y un enorme problema de orden social. El desempleo y la violencia han tocado la puerta de miles de hogares colombianos. Reestructurar la sociedad requiere un enfoque nuevo: Enfoque de resiliencia. 

RESILIENCIA


Desde los años ochenta, ha existido un interés creciente por tener información sobre aquellas personas que viven en situaciones de estrés o tragedia difíciles de superar y que sin embargo superan estas condiciones y aún más salen fortalecidos.

El término “resilence” se emplea en ingeniería civil, para describir la capacidad de algunos materiales de recobrar su forma original después de haber sido sometidos a una presión deformadora. Este término, adaptado a las ciencias sociales, caracteriza a aquellos sujetos que a pesar de nacer y vivir en condiciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y socialmente exitosos.

Existen muchas definiciones de resiliencia, tales como:
-Conjunto de procesos  sociales e intrapsíquicos  que posibilitan tener una vida sana en un medio insano.
-Capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e inclusive ser transformado positivamente  por ellas.

Las características de las niñas resilientes son: Creatividad,  empatía, sentido del humor, autoestima consistente,  sentido de moralidad, sentido de propósito y futuro. Estas características son educables en el medio familiar y en el medio escolar y podrían constituir el pilar de protección para las conductas de riesgo en nuestras adolescentes.

Dentro de las estrategias para favorecer la resiliencia en el medio familiar se pueden considerar:

Ø      Promover amor incondicional.
Ø      Expresar el amor verbal y físicamente de manera apropiada para la    edad.
Ø      Favorecer la capacidad lúdica, la imaginación, la creatividad.
Ø      Permitir expresión de sentimientos  y el sentido del humor.
Ø      Favorecer el desarrollo de habilidades sociales.
Ø      Establecer normas y límites.

Aplicando este enfoque de resiliencia se  realiza un cambio de modelo de riesgo, basado en necesidades y en enfermedad a un modelo de prevención basado en las potencialidades y recursos que el ser humano tiene en sí mismo y en su entorno.




Programas de Educación sexual:

La educación sexual constituye un proceso de enseñanza de aspectos biológicos, psicológicos,  socioculturales y trascendentes de la sexualidad humana encaminados al desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para una vida sexual positiva y saludable.

Las principales fuentes de información sexual  en nuestro medio son  los pares y los medios de comunicación, pero no existe ningún ambiente más favorable para dar información, educar y contribuir a una formación sana de la sexualidad que el ámbito familiar. Otro entorno que puede contribuir a la enseñanza es la escuela donde utilizando diferentes estrategias metodológicas, con una secuencia lógica, se favorezca el desarrollo cognitivo, afectivo y conductual.

La educación sexual, incluida dentro de los proyectos educativos institucionales, debe estar soportada y reforzada por la familia, los medios de comunicación, el personal de salud, grupos culturales, religiosos y centros de atención integral a adolescentes. Debe estar dirigida a contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los adolescentes,  a promover su salud integral, buscando desarrollar un pensamiento crítico que permita adquirir actitudes positivas frente a la sexualidad, más que la sola  adquisición de contenidos e información, así como la promoción de la autogestión.

Un metanálisis publicado en el año 2002, revisó trabajos aleatorizados  realizados entre 1970 y 2000 en Norte América, Australia, Nueva Zelandia y Europa Occidental. Evaluaba estrategias de prevención de embarazo  en adolescentes que incluían clases de educación sexual, clínicas ubicadas en el ambiente escolar, clínicas de planificación familiar y programas realizados en la comunidad. No se encontró  retardo en el inicio de la actividad sexual, aumento en el uso consistente de métodos de planificación familiar, ni disminución del número de embarazo en adolescentes y,  en cinco de ellos, se observó un incremento en el número de embarazos en compañeras de adolescentes hombres participantes.(5)

Por qué fallan los programas de prevención?

Es muy probable que este tipo de intervenciones sean muy cortas, estén orientadas más a la adolescente mujer, lleguen muy tarde, no tengan en cuenta los patrones culturales de cada región, ni el significado de la sexualidad y el embarazo para las adolescentes, ni estén enfocadas a favorecer el fortalecimiento de los factores protectores.

Las intervenciones para lograr el inicio  de la actividad sexual en el momento adecuado y la disminución en el número de embarazos en adolescentes, deben realizarse con  la participación  de todos los actores sociales, iniciarse antes de ingresar a la secundaria, involucrar a jóvenes desde su planeación y respetar las normas y patrones culturales de cada región.

Sus acciones, dirigidas en forma prioritaria a la población de mayor riesgo, deben tener enfoque de resiliencia y deben estar dirigidas más a promover el desarrollo personal integral que a suprimir una conducta. 

Las investigaciones realizadas a partir de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud del año 2000,   muestran que existen  diferencias en las tasas de embarazo en adolescentes de estratos socioeconómicos altos y bajos, 8% y 34% respectivamente.(6) Esta marcada diferencia se asocia en menor medida al promedio de jóvenes que mantienen relaciones sexuales y en una fracción menor aún a diferencias en el conocimiento y uso de métodos de control natal; las mayores diferencias  en el número de embarazos entre estratos socioeconómicos altos y bajos, se deben al porcentaje de jóvenes que conscientemente deciden quedar en embarazo y tener hijos.(7)

Este análisis coincide con los resultados de las encuestas realizadas en Colombia por la Universidad   de los Andes, Dinámicas, ritmos y significados de la sexualidad Juvenil,  respecto al embarazo en adolescentes,  donde se observa que existe una baja percepción de la gravedad del evento reproductivo; al contrario se registran ganancias afectivas  tales como obtener compañía, un sentido y un proyecto de vida, alguien por quien luchar. Algunas afirman obtener mayor independencia y libertad del medio familiar, crecer en madurez y responsabilidad y  puede ser esta una forma de asegurar su futuro.(8)

Estos resultados evidencian la necesidad de favorecer en los adolescentes de Colombia y en general de América Latina, unas mejores oportunidades de capacitación, formación integral,  recreación,  acceso a servicios de salud,  integración a la vida laboral con una perspectiva más optimista de futuro y progreso; basada en una elaboración realista de su propio proyecto de vida.

Solo así podremos construir un futuro mejor para las nuevas generaciones de América.







No hay comentarios:

Publicar un comentario